DÍA 353: Ya cerrando mi viaje sanguchero por Puerto Varas, fui a una sanguchería que quizás no recibe mucha publicidad porque es piolita, una pequeña picada, pero que cocinan con mucho pero muuuuucho sabor. Estoy hablando de la sanguchería “Pan Con Chancho”. Está en un lugar poco transitado, y creo que si no te dicen, quizás nunca llegues. Pero desde ya les digo que vale la pena ir y buscarlos.
Pedí un “Chancho ahumado al hombro”: pulpa de cerdo ahumado con cebolla caramelizada, tomates asados y mayonesa al ajo/merkén. Venía en un pancito muy rico, que viene siendo como una marraqueta pasada por la “chispita” (o sanguchera, como la quieran llamar). Y me gustó mucho!! GRAN invento. Al compactarla, queda mucho más crocante y con menos miga. Rico. La mayo recorría el sándwich por completo, logrando juntar todos los ingredientes. El chanchito estaba con un color perfecto, un ahumado suave pero constante, y muy limpio, sin nada de grasa. Los tomates asados lograron conservar muy bien sus jugos, así que cuando los partías chorreaba un río atomatado de la pucha madre. Me encantó!!
¿Lo mejor? Adivinen…. VIENE CON EL CALDITO AL LADOOOOO ???. No me deja de enamorar eso, es demasiado rico!!! Así que junto con Puelche y The Office, les diría que son las 3 paradas sangucheras de Puerto Varas.
Nota: ? ? ? ? (4 de 5). Precio: $3.400.
Link: http://365sanguchez.com
Chefs locales recomendaron algunos cortes menos conocidos, pero que entregan un resultado excepcional al prepararlos a las brasas durante este fin de semana largo.
Luis Toledo Mora
Esta semana parte la “Fiesta de Chile”, y con ello la tradicional temporada de asados y parrilladas dieciocheras. Este año, con un largo fin de semana, por cuatro días se mantendrán encendidas las brasas en patios, quinchos, panchos y cuanto espacio y artefacto sirva para hacer un buen asado.
La carne es la piedra angular de esta actividad, y por ello en búsqueda de cortes menos conocidos, El Llanquihue consultó a varios expertos para que revelen sus secretos a la hora de hacer chirriar la parrilla.
Víctor Arredondo, chef instructor de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, recomendó la punta de paleta de vacuno. “Es un corte magro, que trae un nervio al medio, el que se retira con un cuchillo afilado, obteniendo dos bifes alargados que en los Estados Unidos denominan flat iron. Es un corte muy blando, jugoso y sabroso, que se asa rápido ideal para un picoteo”, explicó.
Otras alternativas que recomendó son el abastero y la punta de picana. Para este último corte, recomendó escoger piezas al vacío que no superen un kilo de peso, sellándolas por el lado con grasa, para mantenerlas en la parrilla a fuego lento 20 minutos por lado.
“Es importante usar carne categoría V, idealmente nacional, aunque también hay alternativas argentinas y paraguayas. Antes de ponerlo a la parrilla, es recomendable retirar el corte 20 minutos antes, lavarlo y dejarlo estilar para luego agregar sal parrillera de manera uniforme. También hay que fijarse que tengan un porcentaje de grasa para que no queden secos”, aconsejó Arredondo, quien además insistió en no congelarla carne al vacío, sino que mantenerla refrigerada.
Corte “místico”
Para el investigador gastronómico y rostro del restaurante Pazos Nuevos de Pelluco, Marcelo Torres, el asado de tira es un corte de vacuno “místico”, con características ideales para una reunión del “club de Tobi” junto a la parrilla.
“El preparar asado de tira es como un rito, se asa lento sobre brasas blancas, lo que da tiempo para reunirse con los amigos en torno al fuego con una cerveza en la mano. Es muy sabroso, se sala en la misma parrilla y se pude servir sobre una tabla. Ideal para comer de pié junto al pancho”, explica.
El destacado chef Gustavo Sandoval, propietario del restaurante Pan con Chancho, le hace honor al nombre de su local y se declara amante de los cortes porcinos.
“A mí me gusta la malaya de cerdo, porque es un corte muy delgado que queda crujiente como una galleta. Se puede complementar con otros elementos, como longaniza, tomate, cebolla y queso al estilo de un cancato. Se asa por un lado a fuego medio, y a la vuelta se de colocan los ingredientes, para luego taparlo con papel aluminio para que se funda el queso”, relata detalladamente.
Otra alternativa parrillera en carne de chancho es la plateada, la que recomienda aliñar con un tradicional chimichurri patagónico (ver recuadro).
“Este corte se deja 20 minutos por lado a fuego medio, evitando que quede muy cocido; proceso en el que se va untando con el chimichurri. Hoy el cerdo es una carne segura que se puede disfrutar en distintos puntos de cocción”, dijo.
El especialista también entregó su opción en carne de vacuno para estas Fiestas Patrias, sugiriendo una palanca, pieza que no pesa más de un kilo, que se asa cuatro minutos por lado por lo que es una excelente alternativa a la hora de preparar un picoteo.
“Son cortes que no pesan más de un kilo que andan bastante rápido. Tiene muy poca grasa, es delgado, es sabroso y blando. Sólo se aliña con sal gruesa, la que se coloca a la vuelta, después del sellado”, indica Sandoval.
Recomendación femenina
Aún cuando el parrillar se asocia a una actividad masculina, la chef Natalia Gómez, instructora de Colegio San Cristóbal de Los Muermos y ganadora con sus estudiantes del Festival del Salmón y Mejillón Chileno en dos oportunidades, también entregó sus secretos. Para ella, la tapabarriga es un excelente corte para asar a las brasas. “Es algo seco, por lo que se debe generar una membrana con abundante sal gruesa, para evitar que escapen sus jugos. Son piezas grandes, que pesan en promedio dos kilos, las que se sellan a fuego fuerte, para generar una costra para guardar su color rojo oscuro. Tras ello se levanta la parrilla para que le llegue menos temperatura y comience y su cocción más lenta para mantener sus propiedades”, aconseja.
Otras de sus alternativas son la sobrecostilla, que es un corte alargado y delgado, que se debe colocar a fuego lento con brasas blancas , que se aliña con chimichurri. También utiliza la entraña, aunque es un corte rápido de mayor costo.
Si no usted no quiere parrillar, pero sí disfrutar de un buen asado, el restaurante San Marino de Puerto Montt mantendrá abierto este fin de semana largo durante el mediodía.
El chef Hugo Muñoz recomendó la selección de carnes, con asado de tira, entraña, lomo vetado entre otros cortes. En el espacio también ofrecen verduras asadas, en una tendencia que cada vez gana más paladares.
Hace tiempo que tenía pendiente ir a comerme un sánguche al Pan con Chancho, hoy tuve la oportunidad y suerte de hacerlo, se encontrarán con un local limpio y simple donde los comensales comen en una barra que se extiende por las paredes del local y que rememora de alguna forma a las antiguas fuentes de soda o sangucherías clásicas, la carta es precisa y de esta probé, y por eso les recomiendo, el Chancho Ahumado Hueón que en definitiva consiste de una buena marraqueta correctamente tostada, una buena cantidad de carne de chancho ahumado, cebolla estofada y un huevo frito en su punto perfecto, ese que llama a cortarlo por la mitad de la yema con el tenedor para que esta se esparza sobre el resto de los ingredientes (que fue lo que hice obviamente).
Los precios en el Pan con Chancho son muy convenientes por lo tanto de esta excelente sanguchería nadie puede quedar fuera. Nosotros volveremos a probar nuevos sanguches.
Pan con Chancho
Colón 300, Puerto Varas / +56 65 2237563
@AxelWensioe
Link: http://www.puertovaras365.cl/chancho-ahumado-hueon-en-pan-con-chancho/
Hotel Cabaña del Lago se ubica frente al Lago Llanquihue lo que le brinda la oportunidad para disfrutar de una vista panorámica hacia el Lago y el Volcán Osorno. Se encuentra a 30 kilómetros del Aeropuerto Internacional El Tepual de Puerto Montt, el cual está a sólo 30 minutos de la puerta del hotel.
El sector urbano de Puerto Varas invita a recorrer la ciudad a pie y Hotel Cabaña del Lago está a sólo cinco cuadras de la Plaza de Armas, el sector comercial y el Casino de Juegos, a los que se accede bordeando el maravilloso paisaje costero del lago.
La Ruta de las Tradiciones se trata de una gran lista de fiestas costumbristas que se dan lugar tanto en sectores urbanos como rurales.
Bahía Ilque es una bahía dentro de Región de Los Lagos y está circa de Islas Las Rocas y Punta Ilque. Bahía Ilque desde Mapcarta, el mapa interactivo.
Vértice TV es un canal de televisión dedicado a entregar información periodística del acontecer de nuestra realidad local de la zona sur del país.
Link: http://www.vertice.tv
A 30 minutos de Pto Montt se encuentra un lugar caracterizado por sus hermosas playas , rocas y montañas que invitan a un descanso en un ambiente plenamente natural se trata de Punta Metri.
Vértice TV es un canal de televisión dedicado a entregar información periodística del acontecer de nuestra realidad local de la zona sur del país.
Link: http://www.vertice.tv